A principios de año, es habitual que las empresas miren los salarios brutos y netos, y así poder ajustar la retención de los trabajadores. Es muy normal que las empresas soliciten actualizar los datos personales y entregar de nuevo el modelo 145. Los datos que se reflejen en este documento se utilizarán para aplicar la retención correcta en la nómina, así como poder ajustar anualmente.
Te explicamos como rellenarlo correctamente;
En este modelo se tiene que especificar diferentes situaciones:
- Situación familiar 1 en el caso de familias monoparentales
Solteros/as hijos menores de 18 años o discapacitados que convivan con él o ella
Viudos/as +
Divorciados/as
Personas casadas cuyo cónyuge no obtiene rentas superiores a 1500 anuales.
El resto que no cumpla con las anteriores
Los hijos menores de 25 años discapacitados o mayores de 25 años se deberán reflejar siempre que convivan contigo y no sumen unos ingresos superiores a los 8000 euros anuales.
Si pagas una pensión compensatoria se deberá indicar la cantidad de pensión compensatoria o alimenticia que se abona al otro cónyuge.
En referencia a la hipoteca sólo deberás rellenas esta casilla cuando la compra de la vivienda habitual o rehabilitación de la misma sea anterior al 2013.
Pueden dos trabajadores con el mismo salario bruto tener un liquido a percibir distinto y esto puede ser dependiendo de la situación personal de cada uno. Y dependerá de lo que indiques en el modelo 145.
Se tiene que rellenar correctamente, para que la empresa aplique una retención correcta y no tengamos problemas con hacienda.